Qué FP estudiar si te gusta el Deporte
Si te gusta el deporte y estás buscando un ciclo formativo o formación profesional (FP), tienes varias opciones interesantes relacionadas con el mundo del deporte y la actividad física.
La FP te prepara para diferentes aspectos del mundo deportivo, así que podría ser útil pensar en cuál se alinea mejor con tus intereses específicos dentro del deporte.
¿Qué es una FP?
Una FP (Formación Profesional) es un tipo de educación enfocada en la formación práctica y técnica para preparar a los estudiantes para el mundo laboral. Se diferencia de la educación universitaria porque es más corta, tiene más prácticas y está orientada a empleos concretos.
Tipos de FP en Deporte
En el ámbito del deporte, existen varios tipos de Formación Profesional (FP) que puedes estudiar, dependiendo de tus intereses y objetivos. Se dividen en Grado Medio y Grado Superior:
FP de Grado Medio en Deporte
- Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU)
- Anteriormente llamado “Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (TECO)”.
- Ideal si te gusta el deporte al aire libre, senderismo, ciclismo, equitación y deportes en la naturaleza.
- Salidas: guía de actividades deportivas en la naturaleza, turismo activo, empresas de ocio y aventura.
FP de Grado Superior en Deporte
-
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Orientado al entrenamiento personal, preparación física y mejora del rendimiento.
- Salidas: entrenador personal, preparador físico, técnico en gimnasios y centros deportivos.
-
Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
- Anteriormente llamado “Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD)”.
- Enfocado en la enseñanza deportiva, animación sociocultural y gestión de actividades deportivas.
- Salidas: monitor deportivo, entrenador en colegios o centros deportivos, gestor de eventos deportivos.
Otras opciones relacionadas
- FP de Salvamento y Socorrismo (no es una FP oficial en todos los lugares, pero hay cursos homologados).
- Cursos específicos de Entrenador Deportivo en distintas disciplinas (fútbol, baloncesto, natación, etc.).
Si quieres especializarte aún más, puedes combinar un FP con cursos adicionales o incluso acceder a la universidad después de un Grado Superior en áreas como Ciencias del Deporte, Fisioterapia o Educación Física.
Salidas Profesionales de las FP de Deporte
Si estudias una FP en Deporte, tendrás varias opciones laborales dependiendo del grado y la especialización que elijas. Aquí te explico las salidas profesionales de cada una:
💚 FP de Grado Medio en Deporte
1. Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU)
Salidas profesionales:
- Guía de actividades en la naturaleza (senderismo, ciclismo, equitación, kayak, etc.).
- Monitor de campamentos y turismo activo.
- Técnico en empresas de ocio y aventura.
- Trabajador en parques naturales, albergues o centros de turismo rural.
- Coordinador de actividades deportivas en ayuntamientos o centros recreativos.
💙 FP de Grado Superior en Deporte
2. Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Salidas profesionales:
- Entrenador personal en gimnasios o por cuenta propia.
- Preparador físico para deportistas o equipos.
- Técnico en readaptación física (trabajando con fisioterapeutas o médicos deportivos).
- Instructor de fitness en centros deportivos.
- Técnico en actividades deportivas para personas mayores o con necesidades especiales.
3. Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
Salidas profesionales:
- Monitor o coordinador deportivo en ayuntamientos, colegios o clubes.
- Animador sociodeportivo en hoteles, campamentos o centros de ocio.
- Entrenador o monitor en actividades extraescolares y recreativas.
- Gestor de eventos deportivos (maratones, torneos, campus de verano, etc.).
- Monitor de actividades dirigidas (pilates, zumba, yoga, etc.).
🏆 Otras oportunidades laborales y de estudios
Si quieres seguir especializándote, después de un Grado Superior puedes acceder a la universidad en carreras como:
✅ Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) → Para ser profesor de Educación Física o preparador físico.
✅ Fisioterapia o Readaptación Deportiva → Para trabajar con deportistas lesionados.
✅ Magisterio en Educación Física → Para ser profesor de educación primaria.
En resumen, una FP en deporte te abre muchas puertas tanto en el sector privado (gimnasios, centros deportivos, turismo de aventura) como en el sector público (colegios, ayuntamientos, polideportivos).
Empresas donde puedes trabajar si estudias una FP de Deporte
Si estudias una FP en Deporte, puedes trabajar en varias entidades deportivas, tanto públicas como privadas. Aquí te dejo algunas opciones:
🏛️ Entidades Públicas
- Ayuntamientos y Diputaciones → Como monitor deportivo en polideportivos municipales, organizando actividades deportivas o eventos.
- Colegios e Institutos → Impartiendo actividades extraescolares o trabajando como apoyo en educación física.
- Centros de alto rendimiento y federaciones deportivas → Colaborando en el entrenamiento y preparación de deportistas.
- Centros de ocio y turismo activo → Organizando actividades en la naturaleza (senderismo, ciclismo, rafting, etc.).
🏢 Entidades Privadas
- Gimnasios y Centros de Fitness → Como entrenador personal, instructor de actividades dirigidas (zumba, pilates, crossfit, etc.) o preparador físico.
- Clubes y Escuelas Deportivas → Entrenador de fútbol, baloncesto, natación, tenis, etc.
- Empresas de eventos deportivos → Organización de maratones, torneos o campus deportivos.
- Resorts, Hoteles y Campamentos → Monitor de actividades deportivas y animación sociodeportiva.
- Empresas de turismo deportivo → Guía de actividades en la naturaleza o deportes de aventura.
- Centros de rehabilitación y salud → Apoyando a fisioterapeutas o entrenando a personas en recuperación.
Si quieres especializarte en un ámbito concreto, puedes complementar tu FP con cursos específicos o seguir estudiando.
Por qué estudiar una FP en Deporte
La gente suele estudiar una FP de Deporte por varias razones, dependiendo de sus intereses y objetivos personales. Aquí te dejo algunos de los motivos más comunes:
1️⃣ Pasión por el deporte y la actividad física
Muchas personas eligen esta FP porque disfrutan practicando deporte y quieren convertirlo en su profesión. Les gusta mantenerse activos y ayudar a otros a hacerlo también.
2️⃣ Salidas laborales diversas y con demanda
El sector deportivo está en crecimiento, con oportunidades en gimnasios, clubes deportivos, turismo activo, eventos deportivos, entrenamientos personales, etc. Es una profesión con muchas opciones de trabajo.
3️⃣ Oportunidad de trabajar al aire libre
Especialmente en FP como Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU), donde los estudiantes pueden dedicarse a actividades en la naturaleza como senderismo, ciclismo o deportes de aventura.
4️⃣ Interés en la salud y el bienestar
Muchos eligen esta FP porque les interesa la salud, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico, ya sea en entrenamiento personal o en la preparación de deportistas.
5️⃣ Facilidad para acceder al mercado laboral
Comparado con una carrera universitaria, una FP tiene un enfoque más práctico y suele ofrecer prácticas en empresas, lo que facilita encontrar trabajo rápidamente.
6️⃣ Posibilidad de seguir estudiando
Después de una FP de Grado Superior, se puede acceder a la universidad en carreras como:
✅ Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF).
✅ Fisioterapia.
✅ Magisterio en Educación Física.
7️⃣ Opción de emprender
Muchos profesionales con esta FP terminan montando su propio negocio como entrenadores personales, gimnasios, empresas de turismo deportivo o academias de formación.
En general, una FP en deporte es una gran opción para quienes buscan una profesión dinámica, activa y con buenas oportunidades de empleo.
La FP de Deportes utilizada para opositar
Es totalmente cierto que muchas personas que estudian el Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) lo hacen con la intención de prepararse para oposiciones de policía, bombero o fuerzas de seguridad.
¿Por qué TSEAS es una buena opción para opositar?
✅ Preparación física → En las oposiciones de policía y bombero hay pruebas físicas exigentes, y en TSEAS se adquiere una buena base en acondicionamiento físico, resistencia y fuerza.
✅ Puntos extra en el baremo → En algunas oposiciones (según la comunidad autónoma), tener un título de FP relacionado con el deporte puede dar puntos en el proceso de selección.
✅ Conocimientos en primeros auxilios y socorrismo → Esto es útil en oposiciones a bombero, policía local o Guardia Civil.
✅ Mayor facilidad para compaginar con la oposición → Una FP dura dos años y permite tiempo para entrenar y estudiar temarios específicos de la oposición.
✅ Opciones laborales mientras se prepara la oposición → Se puede trabajar como monitor deportivo, entrenador o socorrista mientras se estudia para las oposiciones.
¿Es una estrategia inteligente?
Sí, es una buena opción para quienes quieren opositar y al mismo tiempo tener un plan B en el mundo del deporte. Si la oposición tarda en salir o no se aprueba, el título de TSEAS sigue ofreciendo oportunidades laborales en el sector deportivo.
Alternativas dentro de FP para opositar
Si el objetivo es ser policía o bombero, otra opción válida es el Técnico en Acondicionamiento Físico, ya que se enfoca aún más en el entrenamiento deportivo y la preparación física, lo que puede ser clave para superar las pruebas físicas de las oposiciones.
En definitiva, estudiar TSEAS como base para opositar es una decisión bastante lógica y estratégica.
Requisitos para poder estudiar una FP de Grado Superior en Deporte
Ejemplos: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) o Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
Tener al menos una de estas titulaciones:
- Bachillerato (cualquier modalidad).
- Titulación de Grado Medio (se da prioridad a los de la misma rama deportiva).
- Haber aprobado la prueba de acceso a Grado Superior (mínimo 19 años o 18 si tienes un Grado Medio).
- Haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Se necesita prueba física?
En general, no es obligatorio superar una prueba física para entrar en la mayoría de los FP de deporte. Sin embargo, algunos centros pueden exigir un examen práctico o una prueba de nivel físico para evaluar a los candidatos.
¿Qué pasa si no cumples los requisitos?
Si no tienes la titulación necesaria, puedes:
1️⃣ Prepararte y hacer la prueba de acceso a Grado Medio o Superior.
2️⃣ Empezar con un FP Básico y luego pasar a un Grado Medio.
3️⃣ Si solo te falta la ESO, hacer un curso de acceso a Grado Medio.
Si ya cumples los requisitos, solo tendrías que hacer la preinscripción en un instituto o centro de FP que ofrezca la especialidad que te interesa.
¿Cuánto cuesta la FP de Deportes?
El coste de una FP de Deporte depende de si estudias en un centro público, privado o concertado. Aquí te dejamos una guía general:
FP de Deporte en Centros Públicos
✅ Precio: Entre 0 y 400 € al año (según la comunidad autónoma).
✅ Costes adicionales: Materiales, ropa deportiva, libros, seguros.
✅ Opciones gratuitas: En muchas regiones de España, las FP públicas son gratuitas o solo requieren pagar tasas administrativas.
FP de Deporte en Centros Privados o Concertados
✅ Precio: Entre 2.000 y 6.000 € al año, dependiendo del centro.
✅ Ventajas: Menos lista de espera, mejores instalaciones, más prácticas.
✅ Desventajas: Mayor coste, aunque algunas ofrecen becas.
📌 Otros gastos a tener en cuenta
🔹 Material deportivo y ropa: Puede costar entre 100 y 500 €, dependiendo del FP.
🔹 Seguro escolar: En centros privados puede ser obligatorio (entre 30 y 100 €).
🔹 Viajes y salidas: Algunas FP incluyen excursiones o actividades que pueden tener un coste adicional.
Si buscas opciones económicas, lo mejor es optar por un centro público o solicitar una beca del Ministerio de Educación o de tu comunidad autónoma.
Cuánto dura una FP de Deportes?
La duración de una FP de Deporte depende de si es un Grado Medio o un Grado Superior, pero en general todas duran 2 años. Aquí te lo explicamos en detalle:
Duración de una FP de Grado Medio en Deporte
Ejemplo: Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU)
⏳ Duración: 2 años (2.000 horas)
📍 Incluye: Clases teóricas y prácticas + Formación en Centros de Trabajo (FCT) (prácticas obligatorias).
Duración de una FP de Grado Superior en Deporte
Ejemplos:
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
⏳ Duración: 2 años (2.000 horas)
📍 Incluye: Módulos teóricos + formación práctica + prácticas en empresas deportivas.
📌 ¿Se puede hacer en menos tiempo o más?
🔹 Sí, en modalidad intensiva o semipresencial → Algunos centros permiten completar la FP en un año y medio.
🔹 Sí, si haces la FP en modalidad Dual → Alternas estudio y trabajo en empresas y puede durar más de 2 años.
🔹 Sí, si estudias a distancia → Puede alargarse más si decides hacerlo a tu ritmo.
En total, el tiempo estándar es 2 años, pero depende del formato en el que estudies.